Packaging de vino

Brief

Finca Terruño SL es un negocio familiar dedicado al cultivo y elaboración de vinos en Extremadura, más concretamente en la comarca Tierra de Barros. Con la jubilación del padre de la familia, hasta ahora también jefe de la empresa, los hijos han tomado las riendas de la dirección. Conocen de sobra el negocio familiar porque, tras finalizar sus estudios, han estado trabajando en él, pero ahora les toca también tomar las decisiones.

Una de las primeras medidas de los hermanos Laura y Miguel ha sido la de diversificar el negocio y ampliar su cartera de clientes buscando nuevos mercados. Para ello han pensado en comercializar, en paralelo al resto de la producción tradicional, unos nuevos vinos ecológico de primerísima calidad, que se posiciones en el sector de los vinos gourmet y puedan atraer a un público de cierto poder adquisitivo, preferiblemente joven (es un nicho en crecimiento) que busque la calidad y pueda pagarla.

Este nuevo producto pretende aprovechar- se de una buena oportunidad de exportación: unas ayudas a la internacionalización de la administración extremeña, por las que se facilitan contactos profesionales y cobertura a ferias vitivinícolas de países iberoamericanos.

Vino

Para aprovechar esta oportunidad han creado unos vinos premium reservando una parte de la finca con las cepas más viejas, cultivados mediante cultivo ecológico, donde están realizando los mayores cuidados de estas uvas recogidas a mano cuidadosamente. Ambos son vinos monovarietales que cuentan con el sello de calidad de la “D.O. Ribera del Guadiana”. La personalidad de los vinos está marcada por su identidad extremeña. El vino blanco es un vino joven del año que tiene un fuerte aroma, gracias a las propiedades de la uva Cayetana blanca 2023, que permite disfrutar de notas frutales y dulces, similares al néctar de ciertas flores. Por su parte, el vino tinto Tempranillo 2021 es un vino con 9 meses de crianza que tiene notas olfativas de fruta negra madura y golosa, mermelada de moras y algo de ciruela. La barrica acompaña de forma magistral, sin tapar la esencia del vino, y aporta notas especiadas de canela y vainilla, y ligeros tostados y torrefactos propios de los 9 meses de barrica de roble americano. Se encuentra también en el vino un recuerdo mineral, notas terrosas, y un fondo ligeramente balsámico. El precio de venta al público de ambos será respectivamente de 12 y 20 euros, aproximadamente.

El encargo

Conscientes de la importancia del diseño como elemento estratégico en la venta y comercialización de su producto, han decidido encargar el diseño integral del proyecto a un mismo estudio, del que requieren: nombre del producto, estrategia de la marca, storytelling, sistema de identidad y packaging primario (botellas de 750 ml.) y secundario (cajas unitarias).

El proyecto

Vino tinto

Para la creación del naming se ha basado en el concepto del origen tanto de la tierra donde se desarrolla el producto, como también en esa empresa familiar traspasada de padre a hijos, por ello después de una tormenta de idea se decide por el termino principal El Origen.

El Origen es un nombre que destaca la historia y la tradición vitivinícola de la región y de la familia.

Vino blanco

Al igual que para el nombre del vino tinto, se ha basado en el concepto del origen tanto de la tierra donde se desarrolla el producto, como también en esa empresa familiar traspasada de padre a hijos, en este caso se decide por Raíces de Cayetana, un nombre que destaca la historia y la tradición de la uva Cayetana Blanca.

Logotipo

El logotipo lo forma dos hojas de vid, simbolizando el concepto de los dos hermanos. Además sus tallos crean la silueta de la boca de una botella

Packaging primario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *